Archivo de la categoría: Kerika

Publicaciones sobre Kerika, la empresa y su personal

Administradores de cuenta: una nueva función de Kerika

Los Propietarios de Cuenta ahora pueden designar a otros miembros de su Equipo de Cuenta para ser Administradores de Cuenta, lo que permitirá a estas personas también administrar las suscripciones y membresía de esa cuenta. Esto puede ser útil cuando el propietario real de la cuenta de Kerika es alguien ajeno a la comunidad de usuarios, como un departamento de compras.

La administración de los Administradores de Cuenta se puede hacer desde la pantalla de Administrar Cuenta, por el Propietario de la Cuenta:

Captura de pantalla mostrando Administrar Usuarios

Una vez en la pantalla Gestionar Usuarios, seleccione uno de los Miembros del Equipo de la cuenta: pase el ratón por encima del nombre y aparecerá un botón GESTIONAR USUARIO:

Screenshot showing button on hover over an Account Team Member
Selecciona un usuario

En el cuadro de diálogo Detalles del miembro del equipo, haga clic en ACTUAR:

Screenshot showing the Take Action button on the Account Team Member dialog
Botón Tomar Acción

Y seleccione Convertir a este usuario en Administrador de cuenta:

Screenshot showing how to change the role of an Account Team Member
Cambiar el rol de miembro del equipo de la cuenta

Un Administrador de Cuenta puede configurar a otros Miembros del Equipo de esa Cuenta para que también sean Administradores de Cuenta.

Los Administradores de Cuenta tienen mucho poder sobre la Cuenta; pueden:

  • Acceder a cualquier foro
  • Añadir o eliminar usuarios de cualquier foro
  • Cambiar los roles de las personas en cualquier foro
  • Añadir personas a la Cuenta y comprar suscripciones
  • Cambiar el plan de suscripción

Así que ten cuidado a quién añades como administrador de la cuenta.

Lo que ChatGPT piensa que Kerika es…

Kerika es un software de gestión de proyectos y colaboración diseñado para ayudar a los equipos a trabajar juntos de forma más eficiente. Ofrece una serie de herramientas para gestionar tareas, proyectos y flujos de trabajo, especialmente para equipos distribuidos. Las principales características de Kerika incluyen:

  1. Gestión de tareas: Crear, asignar y realizar un seguimiento de las tareas con las fechas de vencimiento, prioridades y actualizaciones de estado.
  2. Tableros visuales: Utilice tableros Kanban, pizarras y diagramas de flujo para visualizar los flujos de trabajo y el progreso del proyecto.
  3. Colaboración: La colaboración en tiempo real permite a los miembros del equipo trabajar juntos en documentos, compartir comentarios y comunicarse dentro de la plataforma.
  4. Integración: Kerika se integra con herramientas como Google Drive, Box y Slack, lo que facilita la gestión de archivos y comunicaciones en un solo lugar.
  5. Control de acceso: Establece permisos para controlar quién puede ver o editar proyectos o tareas específicas.
  6. Acceso móvil: Kerika ofrece aplicaciones móviles para iOS y Android, lo que permite a los usuarios mantenerse conectados y gestionar tareas sobre la marcha.

Kerika es especialmente popular entre equipos que requieren un alto nivel de colaboración y transparencia, como equipos remotos, consultores y organizaciones con flujos de trabajo complejos. Su interfaz fácil de usar y su enfoque en la gestión visual de proyectos la convierten en una herramienta versátil para diversos sectores.

Nota: la parte sobre la integración con Slack no es cierta. Al menos, todavía no.

Lo que DeepSeek cree que es Kerika…

Kerika es un software de gestión de proyectos y colaboración diseñado para ayudar a los equipos a trabajar juntos de forma más eficiente. Ofrece una serie de herramientas para gestionar tareas, proyectos y flujos de trabajo, especialmente para equipos distribuidos. Las principales características de Kerika incluyen:

  1. Gestión de tareas: Crear, asignar y realizar un seguimiento de las tareas con las fechas de vencimiento, prioridades y actualizaciones de estado.
  2. Tableros visuales: Utilice tableros Kanban, pizarras y diagramas de flujo para visualizar los flujos de trabajo y el progreso del proyecto.
  3. Colaboración: La colaboración en tiempo real permite a los miembros del equipo trabajar juntos en documentos, compartir comentarios y comunicarse dentro de la plataforma.
  4. Integración: Kerika se integra con herramientas como Google Drive, Box y Slack, lo que facilita la gestión de archivos y comunicaciones en un solo lugar.
  5. Control de acceso: Establece permisos para controlar quién puede ver o editar proyectos o tareas específicas.
  6. Acceso móvil: Kerika ofrece aplicaciones móviles para iOS y Android, lo que permite a los usuarios mantenerse conectados y gestionar tareas sobre la marcha.

Kerika es especialmente popular entre equipos que requieren un alto nivel de colaboración y transparencia, como equipos remotos, consultores y organizaciones con flujos de trabajo complejos. Su interfaz fácil de usar y su enfoque en la gestión visual de proyectos la convierten en una herramienta versátil para diversos sectores.

Nota: la parte sobre la integración con Slack no es cierta. Al menos, todavía no.